Recuerda
Revisa el programa e inscríbete para ser parte de este importante evento
Tres hechos cruciales marcaron hace ochenta años, en 1945, el inicio del diseño de un orden global centrado en la protección de los derechos humanos, la prevalencia del derecho en las relaciones entre los Estados, y la cooperación internacional. Estos hechos fueron la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, el inicio de los juicios de Núremberg y la firma de la Carta de San Francisco, que dio origen a la Organización de Naciones Unidas. El orden resultante nunca fue perfecto ni fue plenamente respetado, pero sirvió durante ocho décadas para mitigar el abuso y la arbitrariedad y restringir el uso de la fuerza como razón válida en las relaciones internacionales.
Este año, en su vigésima edición, el Encuentro de Derechos Humanos adoptará como tema de reflexión y análisis el progresivo desmontaje de aquel consenso global en diversos ámbitos: principalmente, en el plano de las relaciones internacionales y la justicia internacional, pero también en el plano de las ideas o valores en los que se sustentaban los diversos avances humanitarios. Este desmantelamiento se viene dando hace más de una década con la irrupción de liderazgos y movimientos autoritarios, usualmente de cuño nacionalista, y hoy parece entrar en una fase de aceleración y no retorno, al menos en el futuro previsible, tras el ascenso de Donald Trump, por segunda vez, a la presidencia de los Estados Unidos. El consenso humanitario mencionado se expresó en normas e instituciones de validez internacional, pero estuvo sustentado en convicciones políticas y filosóficas como la redefinición de la soberanía estatal para entenderla como limitada por los derechos del individuo. También cabe mencionar la caída en descrédito del nacionalismo, una nueva conciencia sobre el derecho de los refugiados (y, por extensión a nuestro tiempo, los migrantes), e incluso la noción de cooperación para el desarrollo a través de las políticas norteamericanas para la reconstrucción de Europa.
El XX Encuentro de Derechos Humanos plantea abordar paralelismos y contrastes entre las instituciones, normas y convicciones éticas desarrolladas a partir de los hechos clave de 1945 ya mencionados, y los cambios y regresiones que se evidencian en 2025. El Encuentro propone llamar la atención sobre cuáles eran los temas críticos al terminar la segunda Guerra Mundial y cuáles son ahora.
Revisa el programa e inscríbete para ser parte de este importante evento
Para consultas y sugerencias, utilice este formulario: