Mesa 3: La reconfiguración del orden global
- Auditorio de Humanidades PUCP
En esta sesión se conversará sobre los hechos y tendencias que señalan la transformación del orden internacional surgido tras la segunda Guerra Mundial y se considerará cuán significativo puede ser ese cambio y qué direcciones puede adoptar. Se analizará el aparente viraje hacia relaciones entre Estados basadas principalmente en intereses nacionales, con exclusión de consensos internacionales y sobre cuáles serían esos intereses (por ejemplo, el papel que cumplen en este proceso las orientaciones ideológicas antiliberales, además delos intereses económicos y/o geopolíticos), así como el lugar que tendría en el nuevo escenario la cooperación internacional.
- Autoritarismos en el mundo: Rosa Alayza, doctora en Ciencia Política y Gobierno, y profesora del Departamento Académico de Ciencias Sociales PUCP.
- El autoritarismo de las potencias en América Latina y el Perú y el papel de potencias antiliberales como China, Rusia y, ahora, EE. UU: Eduardo Dargent, doctor en Ciencia Política, profesor del Departamento Académico de Ciencias Sociales PUCP y miembro de la Asamblea del IDEHPUCP.
- El desplome del sistema de cooperación internacional para el desarrollo: Eduardo Toche, investigador del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - DESCO.