Nacional

Eduardo Toche

Cargo:
Investigador del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - DESCO.
Institución:
País:
Correo:

Historiador. Licenciado en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magister en Historia, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, sede Ecuador.  Actualmente es investigador del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, DESCO (Lima).  Desde el 2010 es coordinador académico para América Latina del Executive Master en Políticas y Prácticas del Desarrollo, que lleva a cabo el Institut de Hautes Etudes Internationales et du Développement IHEID, de Ginebra, en asociación con DESCO.

Entre el 2002 y el 2003 fue investigador de la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Perú (CVR).  Becario senior del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO.  Entre el 2004 y el 2005 llevó a cabo la investigación “Los militares peruanos ante la democracia: un acercamiento histórico al problema”.

Especialista en temas de violencia política, violencia social, conflictos sociales e instituciones estatales.  Ha participado, desde 1986, en proyectos de investigación, seguimiento, análisis, formulación de políticas públicas e incidencia en este tema.  Estas actividades las desarrolló en el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO), Congreso de la República, Comisión de la Verdad y Reconciliación, Programa Prevención de Conflictos en el Uso de los Recursos Naturales PNUD, Fundación Friedrich Ebert, entre otras instituciones.

Ha realizado investigaciones y publicados estudios sobre las relaciones entre sociedad civil y el Estado y características de las OSC peruanas. En ese sentido, publicó un libro –ONG, enemigos imaginados (DESCO, 2003)- y, en el 2006-2007, dirigió el equipo de desco que realizó el estudio Análisis de las capacidades de incidencia de las OSC en las zonas de Junín y Huancavelica, por encargo de Catholic Relief Services (CRS).  Además, participó en diferentes actividades de fortalecimiento de las OSC en el marco de los proyectos que lleva a cabo DESCO en diferentes regiones del país.

Asimismo, llevó a cabo la sistematización de experiencias exitosas de alianzas entre ONG y empresas, entre 2012-2013, financiado por HIVOS y la sistematización del proyecto Mesa de Articulación de las Organizaciones de la Sociedad Civil de América Latina y El Caribe, financiado por la Unión Europea.